Depósitos para biogás
Depósitos flexibles para biogás
El biogás es una de las fuentes de energía por la que más apuestan gobiernos y ganaderos. Los depósitos flexibles Flexitanq ofrecen la manera de generar en las propias explotaciones biogás, actuando como biodigestores en este proceso.
Poder tener un sistema de generación de biogás en la propia explotación, dimensionado y personalizado para que se adapte a las instalaciones, ya es posible con nuestro sistema Biotanq.
El futuro más inmediato pide entrar a las explotaciones ganaderas en un sistema de economía circular, que revierta el problema que se tiene con al almacenamiento de los purines e una fuente de energía que abastezca las necesidades de la explotación.
Depósitos para generar biogás en la misma explotación
El deposito Flexitanq es el elemento central de este sistema de generación de Biogás que implantamos en las granjas, de vacuno, porcino, avícolas, etc.
En el depósito se desarrolla el proceso de biodigestión, donde los purines que previa y periódicamente son ingresados, mediante un proceso de fermentación anaeróbica generan biogás.
El equipamiento de este sistema varia respecto a los depósitos destinados a contención de líquidos, y además, va acompañado de generadores de energía, ya sea calorífica o eléctrica, filtros, etc.
Es un sistema pensado para que de una forma automatizada, el purín sea la fuente de energía, y la granja se energéticamente independiente.
Ventajas de elegir un depósito Flexitanq para esta funcionalidad
Elimina el problema de los purines. A la vez que los contiene genera energía.
Se entra en un sistema de economía circular.
La explotación pasa a ser energéticamente independiente.
El dimensionamiento del depósito y el sistema se adecua las capacidad de cada explotación.
El coste del sistema es asumible, con una amortización de unos 10 años.
Se dejan de emitir GEI, gases de efecto invernadero.
El biol o el purin transformado tras la salida del biodigestor es un purin que peude ser usado con fertilizante.